domingo, 11 de enero de 2015




ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE EL TEMA
EL TRABAJO POR PROYECTOS. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo comprendo”
Benjamin Franklin (1706-1790)
Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados constituye hoy en día un gran reto incluso para los docentes más experimentados. La investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación del alumnado. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística tradicional para implicarse en un trabajo más retador y complejo que desarrolle un enfoque transdisciplinar y estimule el trabajo cooperativo. El aprendizaje basado en proyectos incorpora estos principios.

Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente: no es un complemento, sino una estrategia educativa integral (holística), un proceso de aprendizaje que incrementa notablemente el compromiso de los estudiantes y su retención del conocimiento.

No se puede esperar la misma reacción en los estudiantes si son considerados como audiencia que si se les concede protagonismo. Y difícilmente serán protagonistas si el trabajo escolar es ajeno a sus intereses. Superar el aprendizaje entendido como una sencilla acumulación memorística de datos es uno de los principales motivos que justifican el trabajo por proyectos.

Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que un enfoque basado en proyectos se construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido. No basta con adquirir ciertos conocimientos sino que se le invita al alumnado a que desarrolle sus propias ideas al respecto.
Esta estrategia de enseñanza, centrada en los intereses y preocupaciones de los alumnos, constituye un modelo de instrucción auténtico que los involucra de forma activa en la planificación, ejecución, presentación y evaluación de experiencias dialogadas de aprendizaje que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula, y les permite aprovechar en su vida diaria las habilidades y conocimientos adquiridos en clase, logrando una mejor adaptación individual y social.
Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Vygotsky, Bruner, Piaget y Dewey. Desde el constructivismo se observa el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los niños aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos.
Lo más importante es que los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo, pues les permite seleccionar los temas que más les interesan y que son importantes para sus vidas. El compromiso y la motivación posibilitan el alcance de logros importantes. Cuanto más involucrados estén los estudiantes en el proceso, mejor retendrán y asumirán la responsabilidad de su propio aprendizaje.
Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen un notable aumento de la motivación, la adquisición de una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración, planificación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo. Mediante los proyectos, los estudiantes utilizan habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos de contextos aislados sin conexión con su aplicación en el mundo real.
Además, el aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades necesarias en su futuro profesional. Aumenta sus habilidades sociales y de comunicación, y sus habilidades para la solución de problemas, lo que también favorece su autoestima.
Buena parte de la sociedad se encuentra anclada en una vieja racionalidad que hoy resulta simplista y rígida. Los planteamientos derivados de la sociedad industrial ya no nos sirven en la actual sociedad de la información y del conocimiento. Esta se basa en una nueva racionalidad que demanda cambiar radicalmente la manera de razonar heredada del pasado, su memorismo normativo, su reproducción simple, y sustituirlo por la cooperación, el sentido de la responsabilidad, la capacidad de relacionar unas cosas y fenómenos con otros y así descubrir en todo momento los brotes emergentes de lo nuevo.
Por primera vez en la historia, nos encontramos con que el ciclo de renovación del conocimiento es más corto que el ciclo de la vida del individuo: lo que aprendemos para formarnos no nos servirá para toda la vida. En este contexto, el trabajo por proyectos constituye una nueva concepción educativa y del conocimiento que implica reconsiderar la función de la escuela. Resulta absurdo vincular la educación exclusivamente al aprendizaje de contenidos que, en buena parte, van a quedar obsoletos.
La idea del currículo como una construcción que puede llegar a ser completa y acabada es una idea heredada de paradigmas anteriores que no tiene mucho sentido en la era de la Wikipedia, cuando la construcción del conocimiento se lleva a cabo por expertos no legitimados por el sistema académico hegemónico, se realiza de forma horizontal en vez de vertical y no termina nunca, no tiene final.
Hay que descartar la idea del currículo como objeto. Debe considerarse como un proceso, como algo en permanente construcción en vez de algo cerrado, como algo que se construye entre todos en vez de como algo que construye solo el docente. Programar por objetivos no tiene sentido; impide que lo inesperado y la sorpresa entren en el aula.
Es importante tener en cuenta lo que sucede fuera de la escuela, las transformaciones sociales y en los saberes, la apertura hacia los conocimientos que circulan fuera del aula y que van más allá de los contenidos especificados por el currículo básico. Debemos aprender a procesar el ingente volumen de información que recibimos, reconocer las diferentes versiones de un hecho y plantear hipótesis sobre las consecuencias de esta pluralidad de puntos de vista. Para comprender el mundo en el que vivimos tenemos que saber cómo acceder, analizar e interpretar la información.

En el trabajo por proyectos se replantea la función docente como la de un facilitador que ayuda a problematizar la relación de los estudiantes con el conocimiento, en un proceso en el que el profesor actúa como aprendiz. Permite desarrollar una actitud investigadora que ayuda a los estudiantes a dar sentido a sus vidas (aprender de ellos mismos) y a las situaciones del mundo que les rodea (de lo local a lo global); contribuye a expandir el conocimiento de los alumnos y a responsabilizarles de la importancia de aprender de los otros y con los otros.
Todo ello favorece el desarrollo de estrategias cognitivas complejas y de competencias de indagación, interpretación y presentación del proceso seguido al estudiar un tema o un problema, que por su complejidad favorece el mejor conocimiento por parte de los alumnos y los docentes de sí mismos y del mundo en el que viven.
Los proyectos pueden contribuir a favorecer en los estudiantes la adquisición de competencias relacionadas con la construcción de la propia identidad; el desarrollo de sus iniciativas y sus estrategias; la utilización creativa de recursos; el pensamiento crítico y divergente; la toma de decisiones; la asunción de responsabilidades; la comunicación interpersonal y la asertividad, es decir, saber comunicar las ideas y sentimientos o defender sus legítimos derechos sin agredir, pero sin dejar que la propia voz sea silenciada por quienes más gritan o proyectan formas de exclusión.
Dado que este proceso basado en el intercambio y en la interpretación de la actitud hacia el aprendizaje de cada alumno es singular, no puede reducirse a una fórmula que pueda aplicarse de manera repetida. Sólo puede abordarse desde una mirada diferente sobre la realidad escolar y desde otra forma de acercarse al conocimiento que se construye en la escuela.
Esta estrategia de enseñanza exige cambios y grandes dosis de osadía por parte de las autoridades, los docentes, las familias y los alumnos. Cambios necesarios y urgentes, pues la comunidad educativa no puede seguir instalada de manera confortable en una concepción obsoleta del saber. Debe asumir los nuevos desafíos.
Valencia, 11 de enero de 2015








Referencias Bibliográficas Remixeadas


Acaso, M. (2013). reduvolution, hacer la revolución en la educación. Barcelona: Paidós.

Carrillo, T. (2001) El proyecto pedagógico de aula. Educere, vol. 5, núm. 15, octubre-diciembre, 2001, (pp. 335-344). Universidad de los Andes. Venezuela. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35651518.pdf

Galena de la O, L. (2006) Aprendizaje basado en proyectos. Investigación en Educación a Distancia. Revista Digital. Universidad de Colima. Recuperado de:

Guzmán, A. y Seijas, L. (2005). Proyectos pedagógicos de aula (P.P.A.). Universidad Rómulo Gallegos. Venezuela. Recuperado de:

Hernández, F. (2000). Los proyectos de trabajo: la necesidad de nuevas competencias para nuevas formas de racionalidad. Educar, núm. 26, pp. 39-51.

Hernández, F. (2000). Los proyectos de trabajo. Mapa para navegantes en mares de incertidumbre. Revista de Educaçao, 4.

Northwest Regional Educational Laboratory (2002). Project-Based Instruction: Creating Excitement for Learning. Documento traducido y publicado por Eduteka el 11 de marzo de 2006. Recuperado de:

Pozuelos, F.J. (20007). Trabajo por proyectos en el aula: Descripción, investigación y experiencias. Sevilla: Publicaciones MCEP. Recuperado de:
http://edu.jccm.es/cpr/competenciascuenca/files/libro_trabajo_por_proyectos%281%29.pdf